01 octubre, 2019

Educar las emociones y no solo el intelecto: una idea con frutos a largo plazo

Una de las recopilaciones de información más recientes en relación con los beneficios de los programas de educación social y emocional deriva de un estudio realizado por la Universidad de British Columbia, la Univerisdad de Illinois en Chicago y la Universidad Loyola.
De acuerdo con los resultados publicados en la web Science Daily, los programas enfocados en el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales no solo mejoran la salud mental inmediata de los adolescentes, así como sus habilidades para relacionarse con los demás, sino que también genera beneficios que perduran a lo largo de los años.
Así lo explica Eva Oberle, profesora asistente en el prog“Los programas de aprendizaje socioemocional enseñan las habilidades que los niños necesitan para tener éxito y prosperar en la vida. La enseñanza del aprendizaje socioemocional en las escuelas es una manera de apoyar a los niños en su camino al éxito, y también de promover mejores resultados de salud pública en el futuro. Sin embargo, estas habilidades necesitan ser reforzadas con el tiempo y nos gustaría ver a las escuelas incorporar el aprendizaje socioemocional sistemáticamente en el currículo, en lugar de hacer los programas como un ‘extra-curricular. Especialmente durante los años de la escuela intermedia y la adolescencia temprana, los jóvenes se alejan de sus familias y se dirigen más a grupos de pares influyentes y maestros. Los niños pasan 923 horas en el aula cada año, lo que ocurre en las escuelas es muy influyente en el desarrollo infantil”.rama de Aprendizaje Humano Temprano de la Universidad de Columbia:
El aprendizaje socioemocional enseña a los niños a reconocer y comprender sus emociones, a sentir empatía, tomar decisiones y construir y mantener relaciones. Muchas investigaciones han demostrado que los programas socioemocionales son altamente eficaces para mejorar el aprendizaje general y reducir la tasa de problemas de conducta entre los jóvenes. 
Sabemos que algunos países en Europa mantienen programas de educación emocional permanentes, sin embargo, la situación en el resto del mundo (especialmente en América Latina) sigue siendo deficiente.

19 septiembre, 2019

ENTREGANDO A FAMILIA CON 3 HIJOS

La imagen puede contener: interior

Los niños daneses reciben clases de empatía. Sumar o leer es tan importante como valorar a los demás



Entre los 6 y los 16 años, a los niños de Dinamarca se les enseña a entender a los demás y a confiar en que pueden contar con los otros.
Con el mundo acercándose a crisis y problemas sociales de todo tipo, las personas tienden a mirara a los países que parecen tener sus problemas más bajo control en busca de inspiración o ideas para enfrentar sus propios problemas. El sector del mundo que todos tienen asumido que es el que parece tener las mejores respuestas a los problemas del mundo, es el norte de Europa, particularmente Dinamarca y la península escandinava. Si uno pasa un tiempo en internet, no se demorará en encontrar historias y noticias sobre cosas que estos pueblos han hecho de manera distinta, consiguiendo resultados impresionantes. 

Todos sabemos que Dinamarca acumula varios altos puestos en indicadores del mundo, entre ellos ser uno de los países más felices del mundo. Lo otro en donde siempre están entre los mejores, es la calidad de su educación. Los daneses han hecho cambios muy drásticos a sus modelos educacionales, enfatizando el aprendizaje y la formación de los niños, por sobre sus resultados en pruebas académicas.