26 septiembre, 2019
GRUPO COPILE CARNAVAL 2010
Ya el grupo de COPILE CARNAVAL comienza a preparar la fantasía del 2020!!!!
22 septiembre, 2019
19 septiembre, 2019
Los niños daneses reciben clases de empatía. Sumar o leer es tan importante como valorar a los demás

Entre los 6 y los 16 años, a los niños de Dinamarca se les enseña a entender a los demás y a confiar en que pueden contar con los otros.
Con el mundo acercándose a crisis y problemas sociales de todo tipo, las personas tienden a mirara a los países que parecen tener sus problemas más bajo control en busca de inspiración o ideas para enfrentar sus propios problemas. El sector del mundo que todos tienen asumido que es el que parece tener las mejores respuestas a los problemas del mundo, es el norte de Europa, particularmente Dinamarca y la península escandinava. Si uno pasa un tiempo en internet, no se demorará en encontrar historias y noticias sobre cosas que estos pueblos han hecho de manera distinta, consiguiendo resultados impresionantes.
Todos sabemos que Dinamarca acumula varios altos puestos en indicadores del mundo, entre ellos ser uno de los países más felices del mundo. Lo otro en donde siempre están entre los mejores, es la calidad de su educación. Los daneses han hecho cambios muy drásticos a sus modelos educacionales, enfatizando el aprendizaje y la formación de los niños, por sobre sus resultados en pruebas académicas.
12 septiembre, 2019
27 agosto, 2019
Ser madre con enfermedad mental: “Me decían que lo mejor que me podían hacer era quitarme a los niños”

Gema Juanas, de 43 años, desprende y contagia energía. Vital y habladora, es la que rompe el hielo cuando se pide que alguna de las madres reunidas para este reportaje cuente su experiencia. Cuesta imaginarla hace ocho años, cuando estaba, como ella describe, “rota, deshecha, porque lo había perdido todo”. Diagnosticada de esquizofrenia paranoide, de celos delirantes y con dos niños, entonces de cinco y tres años, no tomaba la medicación. “Hacía la vida imposible a mi pareja”, reconoce. Así que cuando él pidió el divorcio, se quedó sin nada. “Me quitaron la custodia de mis hijos, estaba en la calle, sin ingresos, con una vida absolutamente desestructurada”, recuerda con absoluta naturalidad.
Juanas forma parte del 43% de padres y madres con algún trastorno mental de la Comunidad de Madrid que, según un estudio de la Universidad Complutense con la Fundación Manantial, acaba perdiendo la tutela de sus hijos. Las enfermedades psiquiátricas, sobre todo en el caso de las madres, no solo las aboca en muchos casos a ser separadas de sus niños, con el sufrimiento que conlleva para todos, sino que también afecta a la salud mental y al comportamiento de los pequeños. Para prevenir dicho riesgo y ayudar a estas mujeres, para las que ser madres es el mayor aliciente para cuidarse, la fundación puso en marcha en 2011 Casa Verde.
“Es un proyecto para huir de los centros psiquiátricos, que parezca una casa, donde se sientan como en una familia”, explica su directora, la psicóloga Raquel del Amo. En este pequeño piso del barrio madrileño de Vallecas reciben terapia embarazadas y madres con trastornos desde los más graves, como la esquizofrenia o el bipolar, hasta otros que pueden afectar al vínculo con el niño, como el trastorno de ansiedad o el obsesivo compulsivo. También sus hijos y otros familiares que puedan suponer un apoyo y a la vez necesitarlo, como padres y abuelos. La entrevista tiene lugar en el salón, con un café y unos bollos para desayunar. Las seis madres presentes están en confianza, y la reunión se convierte en una tertulia donde comparten experiencias por las que todas han pasado, como el miedo y el sentirse marcadas por los prejuicios sobre la enfermedad mental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)